Portafolio
CARTDIGI
Vela Latam, adquirió en febrero de 2022 la división de software para oficinas de registro de Alkasoft, empresa de Santa Catarina, presente en el mercado desde hace más de 27 años desarrollando soluciones tecnológicas para los segmentos de derecho, oficinas de registro y marcas. Con la adquisición, el mercado brasileño gana una nueva empresa especializada, CartDigi, que nace con experiencia en el sector y el potencial de invertir en la innovación tecnológica de productos y servicios.
La nueva empresa tiene su sede en Florianópolis y está dirigida por Cicero Triches, uno de los socios y fundadores de Alkasoft. CartDigi es responsable del soporte y las evoluciones necesarias a todos los sistemas de la línea CART, que ya cuenta con cuatro productos consolidados para registros extrajudiciales, desarrollados para el registro inmobiliario, el notariado y el registro civil”.
INFOCORP
Vela Latam, una división de Vela Software, y Constellation Software, Inc. (TSX: CSU) han cerrado la adquisición de InfoCorp en 2021. InfoCorp es el desarrollador de la plataforma IC OmniChannel Banking que está ayudando a las personas a amar su banco.
Ana Inés Echavarren, CEO de InfoCorp, ha declarado: “Buscamos un socio para apoyarnos a medida que avanzamos para un próximo nivel de experiencia para nuestros clientes. Estamos muy entusiasmados de unirnos a Vela Latam y a la familia Constellation, ya que creen en los vínculos a largo plazo, y su enfoque “compre y mantenga para siempre” nos apoya en nuestro objetivo de crecimiento a largo plazo con nuestros clientes.”
InfoCorp es líder en soluciones bancarias omnicanal en los mercados de América Latina y el Caribe. Proporciona soluciones innovadoras y de vanguardia que permiten que los clientes amen a sus bancos. Para obtener más información sobre InfoCorp, visite:
KURIER
Kurier es una empresa pionera en tecnología e inteligencia jurídica y una referencia en el mercado de los datos jurídicos. En 2020 fue adquirida por Vela Latam, siendo la segunda adquisición de este vertical en Brasil ya como parte de la estrategia de Vela de consolidar el mercado latinoamericano de legaltechs. En su trayectoria, ha alcanzado la marca de más de 1.800 clientes, atendiendo a siete de los diez mayores despachos de abogados de Brasil, departamentos jurídicos de grandes empresas, los principales burós de crédito y los mayores actores de soluciones de onboarding y antirriesgo del país.
Transformando el mercado a través de los datos, los sistemas y la inteligencia jurídica, Kurier añade valor al negocio de sus clientes promoviendo la eficiencia operacional, el enfoque analítico y la gestión de la información para una mejor toma de decisiones.
Todo para transformar los ecosistemas de análisis de riesgo y la justicia brasileña.
RAYEN SALUD
RAYEN SALUD es una empresa chilena especializada en Servicios de Informática Clínica y en la implementación de soluciones tecnológicas en Redes Integradas de Servicios de Salud, que comparte el propósito de colaborar en una mejor gestión de la salud y en la prestación de una atención de salud más oportuna, segura y de calidad para las personas.
Además, ha sido valorada y destacada por sus propios usuarios por su fuerte compromiso con la Salud. Fue la primera adquisición de Constellation Software Inc y VELA Software en el área de la informática de la Salud en LATAM.
Una organización que en 2021 fue reconocida como una de las 20 empresas de tecnología más prometedoras y con mayor potencial en América Latina y que ha sido destacada por el especialista en tecnología de la revista estadounidense CioReview, por su “profundo sentido social” y la “refinada metodología para el proceso de implementación, adaptación a la realidad local y apropiación de los Sistemas de Información ofrecidos para que las Redes de Salud logren una mejor gestión y atención de las personas, con tecnología innovadora y robusta, y estándares internacionales en ciberseguridad”.
Una organización con más de 19 años de experiencia, un equipo humano altamente especializado y una robusta infraestructura tecnológica – siendo la primera de su tipo en LATAM certificada en la exigente ISO 27001: 2013 de Seguridad de la Información – que le ha permitido contribuir fuertemente a la Transformación Digital en Salud en Chile, habiendo desarrollado, implementado y acompañado a más de 1.000 proyectos de incorporación tecnológica en Instituciones de Salud, de diferentes complejidades, realidades y territorios, lo que la convierte en un referente a nivel latinoamericano y le otorga un gran potencial de exportación, con el norte de replicar los éxitos alcanzados dentro de sus fronteras en otros países de la Región.
Uno de sus proyectos más destacados en Chile ha sido el desarrollo, implementación y monitoreo permanente del Registro Nacional de Inmunizaciones (o RNI) desde 2010, una plataforma tecnológica que apoya el registro y la trazabilidad de todas las campañas de inmunización y vacunación en el país, que se ha convertido en un pilar fundamental en la gestión del proceso de vacunación de Covid-19 y que se posiciona como un modelo exitoso de Repositorio Nacional de Informaciones Sanitarias, ya que está presente en todos los centros de vacunación del país, públicos y privados, permitiendo consolidar los datos en un solo lugar y entregar la información relevante de manera actualizada a las Autoridades Sanitarias.
RAYEN SALUD ofrece un completo ecosistema de Servicios Tecnológicos para Redes y Establecimientos de Salud, con soluciones escalables, seguras, interoperables y de rápida adopción, co-construidas con la aportación de miles de profesionales de la salud, incluyendo las Historias Clínicas Electrónicas para establecimientos de diversas complejidades; herramientas de análisis y uso secundario de la Información e Inteligencia Sanitaria; sistemas con foco en la mejora de la Experiencia del Paciente; Servicios de interoperabilidad e historia clínica compartida; Soluciones de telemedicina; y consultoría especializada en Transformación Digital en Salud.
Todo ello, garantizando la disponibilidad, confidencialidad e integridad en los sistemas que proporciona, junto con un modelo amplio de prestación de servicios – con una mirada holística, que incluye la planificación, localización, implantación, gestión de cambios, entrenamiento, soporte, mantenimiento y acompañamiento a lo largo del proyecto, denominado “Apropiación Clínica de la TI”, ® que facilita la adopción de herramientas tecnológicas por parte de los Equipos de Salud.
CONTMATIC
Contmatic Phoenix es una de las principales referencias en software contable en Brasil. Fundada en 1987, fue pionera en el desarrollo de soluciones enfocadas al área contable, fiscal y laboral.
Con su sede en São Paulo – SP, cuenta con una base de más de 18 mil clientes y más de 100 mil usuarios. Por supuesto, estas cifras tan expresivas sólo podrían ser alcanzadas por un equipo de más de 380 colaboradores que comparten el mismo deseo: Hacer la diferencia simplificando las burocracias legales que impactan en el día a día de los contadores autónomos, los estudios contables y las empresas de diversos segmentos.
En su portafolio se encuentran productos que actúan con la escritura fiscal, la nacional simple, la ganancia supuesta y la ganancia real, la nómina de pagos, la gestión electrónica del tiempo, los certificados de liquidación de deudas, la gestión contable, entre otros.
En febrero de 2022, Contmatic inició una nueva fase en su audaz estrategia de expansión, pasando a formar parte del selecto grupo de empresas de Vela Latam, subsidiaria de Constellation Software, empresa canadiense de capital abierto presente en más de 100 países.
ANSATA
AnSata es una empresa que desde hace 28 años desarrolla softwares y soluciones destinadas a la automatización de los Servicios Notariales y Registrales para el mercado extrajudicial brasileño.
Con sede en Curitiba-PR, cuenta con una base de más de 650 clientes en varios estados brasileños.
Además de los sistemas Verus para la elaboración de actas, su cartera también ofrece soluciones para la gestión de los notarios, todo ello en cumplimiento de las Estimaciones, LGPD (Ley General de Protección de Datos Personales) y PQTA (Premio a la Calidad Total Anoreg/BR).
En agosto de 2021 inició una nueva fase en su proyecto de crecimiento en el mercado de TI, pasó a formar parte del grupo Vela Software, siendo la segunda empresa del vertical extrajudicial adquirida en Brasil.
Para los directores, Aldebaran y Sandro esta es una gran oportunidad para conducir a la empresa a una posición más destacada en el mercado, contando con el apoyo y la sinergia de Vela en la adopción de las mejores prácticas de los modelos internacionales, en la evolución de los procesos de gobierno y cumplimiento y, principalmente, en la sostenibilidad y continuidad de la empresa en el mercado.
Con una amplia experiencia en el segmento extrajudicial, AnSata tiene una actuación basada en la ética, la seriedad y la dedicación diaria. A través de sus softwares y servicios tecnológicos, ofrece seguridad y agilidad para potenciar las actividades de los notarios y cumplir así con su objetivo de promover la innovación y la transformación digital, contribuyendo a la excelencia en la prestación de servicios a los ciudadanos.
AURUM
Aurum, responsable por el desarrollo de los softwares jurídicos Themis y Astrea, fue la primera adquisición de Vela en Brasil. La adquisición se realizó en 2019, abriendo el vertical de Legal en Vela LatAm, iniciando así la estrategia de consolidación de Legaltechs.
Con sede en Florianópolis y sucursales en São Paulo y Río de Janeiro, acumula un crecimiento exponencial a lo largo de los últimos años. Actualmente hay más de 12.000 clientes que utilizan las soluciones de Aurum, más de 3,5 millones de procesos seguidos diariamente y más de 100.000 usuarios de las soluciones Themis y Astrea.
Ofrecemos productos de calidad que posibilitan la automatización de tareas, la integración con herramientas y el aumento de la colaboración entre equipos. Nuestro objetivo es ofrecer los recursos necesarios para perfeccionar la gestión y elevar la productividad de los abogados.
Somos la próxima forma de abogar.
ESCRIBA
Em 2021 a Vela Latam adquiriu 100% da Escriba, maior desenvolvedora de softwares para cartórios extrajudiciais do Brasil. Fundada em 1990, a paranaense opera em 21 estados brasileiros e desenvolve sistemas para todas as atribuições de cartórios.
A Escriba continuará desenvolvendo soluções completas para os cartórios e seu corpo diretivo segue à frente da gestão operacional, com Miguel Rocha Junior como CEO, Joelson Sell como diretor de Relações Institucionais e Leonel Danczuk, no cargo de diretor de Inovação. A empresa também manteve seu time de colaboradores, seu catálogo de produtos e sua operação em todo o território nacional. Como estilo de gestão, a Vela mantém as empresas adquiridas como entidades autônomas descentralizadas, o que faz com que a diretoria atual da Escriba siga no comando da empresa.
“Essa conquista só foi possível graças ao trabalho sério e pioneiro que a Escriba faz há 32 anos. Vamos continuar desenvolvendo soluções completas para o setor extrajudicial e a evolução contínua dos nossos softwares, agregando ainda mais valores para os nossos clientes”, explica Miguel Rocha Júnior, CEO da Escriba.
Além da manutenção do modelo de negócios, processos, estruturas e gestão, a Escriba permanece com sua marcam, seus produtos e cultura empresarial, que coloca as necessidades dos clientes no centro de todas as decisões. A vinda da Vela tem como principal objetivo perpetuar o nome e a atuação da Escriba por meio de investimentos em capital e apoio no crescimento estratégico.
“A aquisição da Escriba confirma nossos planos de continuar investindo no Brasil e na América Latina. Um nome forte como o da Escriba abriu a vertical de softwares para cartórios e nos coloca em uma posição para realizar novas aquisições nesse segmento”, finaliza Paulo Felipe Martins, CEO da Vela LatAm.
Sobre a Escriba
A Escriba é a maior empresa brasileira de tecnologia da informação dedicada exclusivamente ao desenvolvimento de sistemas para cartórios extrajudiciais. Sua ampla experiência e capilaridade no mercado permite atuação em 20 estados e no Distrito Federal. Com portfólio completo e soluções que garantem informatização total e atendimento à legislação federal e de cada estado, a Escriba atende diariamente mais de mais de 10.000 usuários distribuídos em 270 cidades brasileiras. Sua sede em Curitiba, no Paraná, possui 3000 m² e a empresa possui unidades em Minas Gerais, Santa Catarina, São Paulo, Bahia, Distrito Federal e Amazonas.
LDSOFT
“A LDSOFT é a maior empresa provedora de soluções em Propriedade Intelectual do Brasil, sendo pioneira no ramo. Com 29 anos de mercado, seus softwares foram desenvolvidos para trazer mais automação para a rotina dos escritórios e das empresas, como o Apol, o principal produto da marca e líder na categoria, para um gerenciamento completo de portfólio de P.I. de pequenos a grandes escritórios e empresas.
Também constam em seu catálogo, soluções em software como o Webseek, para buscas de anterioridade, sendo a LDSOFT portadora do maior banco de dados privado de P.I. no país; o Cashfy, sistema financeiro que funciona de forma integrada ao Apol; o Aquiles que fornece um serviço de colidência Premium, e a última novidade da companhia é o sistema de registros em Blockchain, o Authora Digital, uma forma fácil e rápida de criar provas de anterioridade em uma tecnologia imutável.
Em junho de 2022, a LDSOFT passou a fazer parte da Vela Software, com a intenção de ampliar a robustez da vertical de lawtechs e potencializar sua presença no mercado de softwares jurídicos no Brasil.”